
Taller de Comunicación Escrita
Descripción y metodología
El Taller de Comunicación Escrita es un programa de formación en línea continuo y grupal, con enfoque constructivista, dedicado a la redacción y corrección de textos, bajo la guía del profesor, a la par que se estudian y practican los recursos gramaticales que provee el sistema de la lengua y distintas técnicas de escritura. Puedes iniciar hoy mismo.
El objetivo del taller es que redactes textos valiéndote de los elementos que te provee el sistema de la lengua y recurriendo a técnicas de lectura, planeación, revisión y corrección, a fin de comunicar tus ideas con coherencia, cohesión y adecuación.
El taller tiene lugar vía Zoom dos veces por semana en el siguiente horario:
-
martes y jueves de 19:00 a 20:00 h. (hora del Centro de México).
Puedes inscribirte en el momento en que lo desees. En la medida en que es un taller enfocado en la práctica continua, no tiene una duración fija, si bien es necesario permanecer por lo menos seis meses para cubrir todos los contenidos.
El Taller de Comunicación Escrita implementa la metodología de enfoque por tareas y aula invertida, por lo cual semana tras semana redactarás o corregirás textos, guiado por el profesor y en colaboración con tus compañeros; con apoyo de los recursos que pondremos a tu disposición a través de nuestra plataforma:
-
estudio de entre 6 y 8 videos sobre tópicos de comunicación escrita;
-
realización de prácticas sobre temas estudiados con los videos;
-
asesoría permanente vía WhatsApp y correo electrónico.
¡Comienza hoy mismo y logra que tus textos sean tu mejor carta de presentación!
Contenidos
1.Narrando una experiencia personal 1.1.Planteamiento, nudo y desenlace 1.2.Introducción a la gramática 1.3.La oración y sus elementos 1.4.Verbos 1.5.Delimitación de tema 1.6.Identificación de la audiencia 1.7.Estableciendo la intención comunicativa 1.8.Escritura libre 1.9.Ideas generales y específicas 1.10.Tópicos y comentarios 1.11.Ideas introductorias y de cierre 1.12.Ortografía 1.13.Acentuación 2.Contando una historia 2.1.Personajes, mundo narrado, tiempo 2.2.Nombres 2.3.Determinantes 2.4.Listas 2.5.Relaciones de sentido: sinonimia, hiperonimia e hiponimia, uso de artículos 2.6.Uso del punto 3.Describiendo una persona 3.1.Anclaje, aspectualización, puesta en relación, subtematización 3.2.Pronombres 3.3.Organizadores gráficos 3.4.Sustitutos textuales 3.5.Concordancia y sujeto tácito 4.Describiendo un objeto 4.1.Modelos de organización 4.2.Adjetivos 4.3.Adverbios 4.4.Preposiciones 4.5.Conjunciones subordinantes y relativos 4.6.Partir de modelos 4.7.Detalles e información relevante, pertinente y no redundante 4.8.Uso de la coma para incisos y enumeraciones 4.9.Uso de la raya y los paréntesis para incisos y enumeraciones 5.Ejemplificando una opinión 5.1.Premisas, inferencias, conclusión 5.2.Conjunciones coordinantes 5.3.Marcadores discursivos 5.4.La entrevista como técnica de planeación 5.5.Orden 5.6.Uso de las conjunciones coordinantes y marcadores discursivos 5.7.Usos de la coma con conjunciones y marcadores del discurso 6.Explicando una causa 6.1.Definiciones, enumeraciones, analogías, concesiones, referencias 6.2.Interjecciones 6.3.Vocativos 6.4.Elipsis 6.5.Yuxtaposición 6.6.Discurso directo y discurso indirecto 6.7.La investigación documental 6.8.Títulos 6.9.Usos de la coma, el punto y coma, y los dos puntos para yuxtaposiciones, enumeraciones, discurso directo y cambios en el sentido de la oración. 6.10.Tipografía, márgenes, interlineado, sangrías y alineación
Profesor
Jorge Bárcenas. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana y maestro en Enseñanza de Estudios Literarios por la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde 2009 trabaja como docente de Lectura y Redacción en la Escuela de Bachilleres de la UAQ. En agosto de 2015 fundó la librería La valija y en enero de 2016, Confabulario. Promotor de lectura y escritor, imparte talleres de redacción y de creación literaria. Tiene un libro de cuentos publicado y una novela en espera de ser editada. Actualmente trabaja en un libro de cuentos fantásticos y una novela.

Precio
Suscripción mensual: $ 500.00 MXN (por el tiempo que desees)
No hay pagos de inscripción.
Aceptamos pago con tarjeta.
Se emite factura.
Nota: el precio corresponde al taller para una persona. Si deseas este taller u otro para tu equipo de trabajo (en los horarios propuestos o uno distinto), escríbenos a hojaenblancotaller@gmail.com
Preguntas frecuentes
¿A quién está dirigido nuestro Taller de Comunicación Escrita?
¿Te desempeñas en un puesto administrativo o comercial? ¿Te desenvuelves en el ámbito de la mercadotecnia digital o tradicional redactando contenidos para redes sociales o artículos? ¿Trabajas en la academia o eres investigador? ¿Estás en proceso de escribir tu tesis de licenciatura, maestría o doctorado? ¿O simplemente siempre te ha gustado escribir y quieres saber más sobre tu lengua? Entonces este taller de redacción es para ti y te facilitará tus tareas cotidianas relacionadas con la escritura.
¿Quiénes lo imparten?
Nuestros talleres fueron diseñados y son impartidos por profesores con varios años de experiencia en docencia, escritura y edición. Esto significa que tu aprendizaje estará en manos de docentes que además son profesionales del lenguaje y se han desempeñado en la edición, la redacción de contenidos, la corrección de estilo, etcétera.
¿Cómo se imparte nuestro taller?
Nuestros talleres están basados en una metodología propia (la gramática comunicativa) para la que hemos elaborado contenidos propios y originales, producto de varios años dedicados a la docencia y la investigación.
Varios cursos de escritura hacen énfasis en la redacción de textos, pero pierden de vista los fundamentos gramaticales para conseguirlo con facilidad. Otras clases de redacción se enfocan en la gramática, aunque no consiguen conectarla con las decisiones prácticas que debes tomar al redactar un texto. Otros talleres de redacción se limitan a enseñar a ortografía y acentuación, olvidando que la redacción va más allá de eso.
Nosotros, en cambio, asociamos los diversos recursos gramaticales de nuestra lengua con procesos de composición textual: establecer temas, mantenerlos, introducir detalles, enlazar oraciones y párrafos, estilizar el texto. Te presentamos estrategias y técnicas de redacción concretas, pero con un fundamento gramatical siempre. Asimismo, en los distintos textos que te solicitamos redactar te invitamos a seguir un proceso de escritura que no pase por alto la planificación del texto ni la corrección.
En función de lo anterior, la secuencia de actividades que te proponemos contempla momentos en que estudiarás gramática y técnicas de revisión de escritos, y momentos en los que te apoyaremos a planificar escritos y a corregirlos.
Además de lo anterior, nuestro taller plantea una experiencia de aprendizaje diferente. Nos tomamos en serio el constructivismo y avanzamos a tu ritmo para que realmente domines los contenidos y las habilidades propuestos.
¿Por qué debería tomar este curso de escritura?
Porque con él realmente conseguirás dominar habilidades de escritura concretas y corregir los textos que redactes. ¡Olvídate de que tu jefe te regrese un escrito! ¡Evita que los clientes potenciales reaccionen negativamente ante tus contenidos! ¡No alargues innecesariamente la revisión de tu tesis o artículo de investigación!
¿Puedo iniciarlo cuando lo desee?
Nuestro taller está limitado a 10 personas y siempre que haya cupo estará disponible todo el año para que puedas comenzarlo cuando lo necesites o lo desees en los horarios propuestos.
¿Qué pasa si no puedo tomar una clase?
En Confabulario nos adaptamos lo más posible a ti, así que tu lugar estará asegurado si vas al corriente en tus pagos aunque no puedas tomar una o más sesiones. Ahora bien, si deseas una opción afín a tus horarios y con posibilidad de reprogramar las sesiones que pierdas, puedes inscribirte a nuestro Taller de Redacción, que es en modalidad individual.
¿El taller está disponible para equipos de trabajo?
Si deseas este taller exclusivamente para tu equipo de trabajo, en horarios compatibles con tu organización, podemos ofrecértelo con un precio y unas condiciones diferentes. El aprendizaje está garantizado porque las clases de redacción que brindamos a grupos están limitadas a cinco personas. Esto nos permite organizar actividades colaborativas de corrección que aseguran el dominio de habilidades.
Si te interesa el taller para tu equipo de trabajo, escríbenos a hojaenblancotaller@gmail.com
¿Se emite algún comprobante al terminar curso?
Al finalizar los contenidos del taller, emitimos un diploma (sin validez oficial) por un total de 60 horas. Estamos trabajando para pronto poder ofrecer constancias con validez curricular.